Un nuevo año llama a las puertas de esta milenaria ciudad, nosotros, los cartageneros, tenemos las claves para que nuestra querida tierra se abra camino en un mundo cada vez más confuso, cada vez más complicado, pero que ninguno ignoramos que con nuestro esfuerzo solidario podremos conseguir ese sueño tan largamente ansiado.
Desde MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA te animamos a que aportes tu grano de arena, ésta, tu ciudad, sabrá recompensar tu esfuerzo, tal vez lo haga de forma callada, discreta, pero si tu lo haces con orgullo y por amor a Cartagena, sobraran los altavoces que pregonen tu valía.
FELIZ AÑO 2009, Y RECUERDA QUE ESTAMOS UN AÑO MÁS CERCA DE NUESTROS SUEÑOS
miércoles, 31 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD
DESDE MOVIMIENTO CIUDADANO, DESEAMOS A TODOS NUESTROS AFILIADOS, SIMPATIZANTES Y AMIGOS, UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO EN EL QUE SE LOGREN CADA UNO DE VUESTROS DESEOS PERSONALES, ASÍ COMO QUE NUESTRA QUERIDA CARTAGENA ALCANCE LAS COTAS QUE POR HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO SE MERECE.
FELIZ NAVIDAD Y VIVA CARTAGENA
FELIZ NAVIDAD Y VIVA CARTAGENA
miércoles, 17 de diciembre de 2008
APORTACIÓN DE LAS GRANDES MULTINACIONALES A CARTAGENA
Movimiento Ciudadano ha pedido, en la Comisión de Hacienda de hoy, la aplicación del porcentaje del 1,3 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles a las grandes empresas, frente al 1,1 % que ha propuesto el gobierno.
La propuesta del PP supone una disminución en la aportación de las Multinacionales de 1,5 millones de euros sobre nuestra iniciativa, de ahí nuestro voto en contra.
Creemos que en este caso y con nuestro planteamiento, las grandes empresas deben de colaborar con el Ayuntamiento para fines públicos con este incremento en la aportación. Con ello, estas multinacionales de Escombreras (Iberdrola, AES Energía o Repsol Petróleo...) contribuirían a llevar a cabo actuaciones en el municipio en donde desarrollan su actividad (en algunas ocasiones peligrosas y contaminantes) y, a no gravar mas a los ciudadanos que tendrán que cubrir el déficit municipal.
También es de destacar, hasta ahora, la escasa colaboración por medio del Mecenazgo de estas empresas con Cartagena.
La propuesta del PP supone una disminución en la aportación de las Multinacionales de 1,5 millones de euros sobre nuestra iniciativa, de ahí nuestro voto en contra.
Creemos que en este caso y con nuestro planteamiento, las grandes empresas deben de colaborar con el Ayuntamiento para fines públicos con este incremento en la aportación. Con ello, estas multinacionales de Escombreras (Iberdrola, AES Energía o Repsol Petróleo...) contribuirían a llevar a cabo actuaciones en el municipio en donde desarrollan su actividad (en algunas ocasiones peligrosas y contaminantes) y, a no gravar mas a los ciudadanos que tendrán que cubrir el déficit municipal.
También es de destacar, hasta ahora, la escasa colaboración por medio del Mecenazgo de estas empresas con Cartagena.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Respuesta a las declaraciones del Sr. Oñate sobre “Cartagena provincia autonómica”
Desde Movimiento Ciudadano pedimos al PSOE un pronunciamiento claro sobre la propuesta de biprovincialidad y que se deje de experimentos y ofrecimientos extraconstitucionales, sin fundamento y sin contenido.
Las declaraciones de su Secretario de Organización, Sr. Oñate, pidiendo una “provincia autonómica” con una subdelegación del gobierno y delegaciones de las diferentes consejerías, nada tienen que ver con la petición de provincialidad establecida en la Constitución Española, con unas competencias y atribuciones muy claras (diputación provincial, reparto presupuestario equitativo, delegaciones provinciales y mayor representación en Madrid).
La propuesta de creación de una subdelegación de gobierno no es nueva, siempre sale a colación, pero nunca se lleva a cabo, y eso que es su partido quien debe ejecutarla (aunque simplemente se trata de habilitar un despacho con un subdelegado sin competencias, que depende funcional y orgánicamente del Delegado de Murcia).
En cuanto a las delegaciones de Consejerías, Movimiento Ciudadano ya lo ha solicitado en innumerables ocasiones a la Comunidad Autónoma, sin ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno de Valcárcel, a pesar que se comprometió a ello hace dos legislaturas (recordemos el compromiso de disponer un despacho de Presidencia en el Palacio de Aguirre y, la Dirección General de Arqueología entre otras promesas).
Pedimos pronunciamientos claros y definidos ante una reivindicación, mayoritaria, justa, razonada y sobre todo constitucional de los cartageneros.
Las declaraciones de su Secretario de Organización, Sr. Oñate, pidiendo una “provincia autonómica” con una subdelegación del gobierno y delegaciones de las diferentes consejerías, nada tienen que ver con la petición de provincialidad establecida en la Constitución Española, con unas competencias y atribuciones muy claras (diputación provincial, reparto presupuestario equitativo, delegaciones provinciales y mayor representación en Madrid).
La propuesta de creación de una subdelegación de gobierno no es nueva, siempre sale a colación, pero nunca se lleva a cabo, y eso que es su partido quien debe ejecutarla (aunque simplemente se trata de habilitar un despacho con un subdelegado sin competencias, que depende funcional y orgánicamente del Delegado de Murcia).
En cuanto a las delegaciones de Consejerías, Movimiento Ciudadano ya lo ha solicitado en innumerables ocasiones a la Comunidad Autónoma, sin ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno de Valcárcel, a pesar que se comprometió a ello hace dos legislaturas (recordemos el compromiso de disponer un despacho de Presidencia en el Palacio de Aguirre y, la Dirección General de Arqueología entre otras promesas).
Pedimos pronunciamientos claros y definidos ante una reivindicación, mayoritaria, justa, razonada y sobre todo constitucional de los cartageneros.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
MC SOLICITA LA CONVOCATORIA DE LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA
Con motivo del Real decreto Ley 9/2008 de 28 de noviembre, por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local, para financiar obras gestionadas por los ayuntamientos españoles, y en donde Cartagena podrá contar con una aportación máxima de 36.687.189 euros, siempre y cuando se presenten proyectos por este importe.
Movimiento Ciudadano solicita convocar, de forma urgente, la Comisión Informativa de Hacienda (el Real Decreto establece que se deberá contar con acuerdo del Pleno, o la Junta de Gobierno en su caso, para la solicitud de los proyectos) con el objeto de presentar, priorizar y debatir propuestas de proyectos financiables, contando con la participación de los grupos municipales y de los colectivos vecinales como miembros de dicha Comisión.
El plazo de presentación de iniciativas se abre el día 10 y se cerrará el próximo 24 de enero debiendo entregar las solicitudes en la Delegación de Gobierno.
Esta aportación es una inyección económica importante para dinamizar el municipio y para llevar a cabo algunas actuaciones que están años congeladas y sin financiación, como la recuperación del Molinete y la Catedral, los Molinos de Viento, la puesta en valor de Baterías de costa, la repoblación forestal, obras en Barrios y Diputaciones, la Ciudad Olímpica... aunque la cantidad que le corresponde por población a Cartagena es importante, solo cubre una mínima parte de las necesidades de este municipio y se deberán priorizar los proyectos, y por supuesto, agotar el máximo del importe subvencionable.
Movimiento Ciudadano solicita convocar, de forma urgente, la Comisión Informativa de Hacienda (el Real Decreto establece que se deberá contar con acuerdo del Pleno, o la Junta de Gobierno en su caso, para la solicitud de los proyectos) con el objeto de presentar, priorizar y debatir propuestas de proyectos financiables, contando con la participación de los grupos municipales y de los colectivos vecinales como miembros de dicha Comisión.
El plazo de presentación de iniciativas se abre el día 10 y se cerrará el próximo 24 de enero debiendo entregar las solicitudes en la Delegación de Gobierno.
Esta aportación es una inyección económica importante para dinamizar el municipio y para llevar a cabo algunas actuaciones que están años congeladas y sin financiación, como la recuperación del Molinete y la Catedral, los Molinos de Viento, la puesta en valor de Baterías de costa, la repoblación forestal, obras en Barrios y Diputaciones, la Ciudad Olímpica... aunque la cantidad que le corresponde por población a Cartagena es importante, solo cubre una mínima parte de las necesidades de este municipio y se deberán priorizar los proyectos, y por supuesto, agotar el máximo del importe subvencionable.
martes, 2 de diciembre de 2008
CAMPO DE HIERBA ARTICIAL DE LA URBANIZACIÓN MEDITERRANEO
Desde Movimiento Ciudadano queremos denunciar, que el único campo de fútbol de hierba artificial que se tiene previsto construir en Cartagena -Urbanización Mediterráneo-, no cuenta con las medidas mínimas exigibles para la realización de competiciones internacionales e incluso nacionales.
Las medidas previstas de este campo para el rectángulo de juego son de 93 X 60, mientras que el Consejo Superior de Deportes y los Organismos Internacionales exigen un mínimo de 100 X 64 para competiciones de 1ª división e internacionales, y de 100 X 60 para Segunda División.
Con estas dimensiones y a falta de unos pocos metros, Cartagena nunca podrá celebrar en este campo eventos oficiales de las categorías reseñadas. No ocurre así con otros campos que se han construido en diferentes puntos de la Región (por ejemplo el José Barnés, Ranero o el de Alquerías -por citar algunos, de entre los trece campos de césped artificial de la ciudad de Murcia, que cuentan o contaran con dimensiones adaptadas).
No entendemos la falta de previsión y planificación por parte del Ayuntamiento y de los responsables políticos del deporte Regional, de cara a dotar a Cartagena de unas infraestructuras deportivas que puedan albergar competiciones importantes, como los Juegos del Mediterráneo. Ya sucedió lo mismo con la piscina que se construye en el futuro Palacio de Deportes, que tampoco cuenta con las medidas reglamentarias, y no podrá utilizarse para competiciones internacionales.
Parece que hay un interés manifiesto en que los eventos deportivos importantes de esta Región no se hagan en Cartagena, ya que las escasas instalaciones deportivas que se planifican en nuestra ciudad nacen con decisivas limitaciones.
Por ello exigimos, que se adopten las medidas oportunas para la adecuación de este campo con los tamaños reglamentarios, ya que de lo contrario solo se podrán disputar partidos de juveniles y de aficionados regionales.
Las dimensiones establecidas por la Norma Reglamentaria son de obligado cumplimiento en todas las instalaciones en las que se celebren competiciones de la Real Federación Española de Fútbol y en todos aquellos Proyectos de Obras Propias o Subvencionadas por el C.S.D. Será competencia de dicha federación la homologación de cada instalación.
Generalmente las zonas de saque se prevén al exterior de las líneas de banda y de portería. Podemos aplicar la siguiente fórmula:
Trazado de juego + bandas exteriores = área de juego
DIMENSIONES PERFECTAS DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL EN METROS
CARACTERÍSTICAS SEGÚN NIVELES DE LONGITUDES Y ANCHURAS
COMPETICIONES NACIONALES Juveniles - 90 x 45 es el idóneo.
Aficionados regionales - 100 x 60 es el ideal.
Segunda División 100 x 63 es el perfecto.
COMPETICIONES 1ª DIVISION E INTERNACIONALES 105 x 68 es el más idóneo.
"Medidas normalizadas por el Consejo Superior de Deportes"
Las medidas previstas de este campo para el rectángulo de juego son de 93 X 60, mientras que el Consejo Superior de Deportes y los Organismos Internacionales exigen un mínimo de 100 X 64 para competiciones de 1ª división e internacionales, y de 100 X 60 para Segunda División.
Con estas dimensiones y a falta de unos pocos metros, Cartagena nunca podrá celebrar en este campo eventos oficiales de las categorías reseñadas. No ocurre así con otros campos que se han construido en diferentes puntos de la Región (por ejemplo el José Barnés, Ranero o el de Alquerías -por citar algunos, de entre los trece campos de césped artificial de la ciudad de Murcia, que cuentan o contaran con dimensiones adaptadas).
No entendemos la falta de previsión y planificación por parte del Ayuntamiento y de los responsables políticos del deporte Regional, de cara a dotar a Cartagena de unas infraestructuras deportivas que puedan albergar competiciones importantes, como los Juegos del Mediterráneo. Ya sucedió lo mismo con la piscina que se construye en el futuro Palacio de Deportes, que tampoco cuenta con las medidas reglamentarias, y no podrá utilizarse para competiciones internacionales.
Parece que hay un interés manifiesto en que los eventos deportivos importantes de esta Región no se hagan en Cartagena, ya que las escasas instalaciones deportivas que se planifican en nuestra ciudad nacen con decisivas limitaciones.
Por ello exigimos, que se adopten las medidas oportunas para la adecuación de este campo con los tamaños reglamentarios, ya que de lo contrario solo se podrán disputar partidos de juveniles y de aficionados regionales.
Las dimensiones establecidas por la Norma Reglamentaria son de obligado cumplimiento en todas las instalaciones en las que se celebren competiciones de la Real Federación Española de Fútbol y en todos aquellos Proyectos de Obras Propias o Subvencionadas por el C.S.D. Será competencia de dicha federación la homologación de cada instalación.
Generalmente las zonas de saque se prevén al exterior de las líneas de banda y de portería. Podemos aplicar la siguiente fórmula:
Trazado de juego + bandas exteriores = área de juego
DIMENSIONES PERFECTAS DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL EN METROS
CARACTERÍSTICAS SEGÚN NIVELES DE LONGITUDES Y ANCHURAS
COMPETICIONES NACIONALES Juveniles - 90 x 45 es el idóneo.
Aficionados regionales - 100 x 60 es el ideal.
Segunda División 100 x 63 es el perfecto.
COMPETICIONES 1ª DIVISION E INTERNACIONALES 105 x 68 es el más idóneo.
"Medidas normalizadas por el Consejo Superior de Deportes"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)